Director de la ONDP dicta Conferencia magistral

27 junio, 2023

Director de la ONDP, dicta Conferencia sobre las Condiciones de Detención y de Prisión en la República Dominicana.

Santo Domingo.- La Fundación Global Democracia y Desarrollo, realizo una Conferencia a través del Centro de Estudios de Seguridad y Defensa titulada “Condiciones de Detención y de Prisión en la República Dominicana.

La Dra. Josefina Reynoso Chicón, quien es la Coordinadora del Centro de Estudio de Seguridad y Defensa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), dentro del marco de las Conferencias que se realizan los miércoles en dicha institución, invito como Orador Principal al Licenciado Rodolfo Valentín Santos, Director de la Oficina Nacional de Defensa Pública, para abordar los temas relacionados al Informe de las Condiciones de Detención y de Prisión del año 2022.

El Lcdo. Rodolfo Valentín Santos, expreso que estamos viviendo en una sociedad que esta falta de educación en valores y conciencia sobre los Derechos Humanos. En ese sentido enmarco que los hacinamientos en los centros penitenciarios de República Dominicana, se debe a la masiva prisión preventiva que ejercen los Jueces de Ejecución de la Pena a los imputados.

Recordando que hay muchos detenidos que no son criminales, tampoco asesinos en series y tampoco narcotraficantes. Por tal sentido no es necesaria la prisión preventiva. De tal forma hay que observar la historia de la persona detenida, escudriñar su pasado, ya que si no tiene antecedentes delictivos no se requiere imponerle prisión preventiva.

Estamos viviendo en una sociedad sin valores y sin respecto a la autoridad, recalcó el Director de la Oficina Nacional de la Defensa Pública, en su oratoria con relación a los sucesos que han venido estando en la palestra de las noticias dominicanas.

Explico que lo que se requiere no es crear más centros penitenciarios, sino educar, educar en valores y concientizarlos para que no caigan en delitos. Poniendo como ejemplo el País de Suiza, donde no existen cárceles ya que la civilización está orientada y educada en valores patrios y derechos hacia la vida humana.

En tal sentido mostro imágenes de adultos mayores con enfermedades crónicas y aferrados a una silla de rueda por discapacidades físicas. Donde exclamo que estas personas no deberían de estar hacinadas en un centro penitenciario, sino más bien deben de darle su libertad para que puedan estar con sus seres queridos. Ellos se nos mueren en dichos centros porque las autoridades que tienen el poder para brindarle su libertad, no cumplen con su rol como servidor público, porque los ministerios responsables de ir en ayudarlos no dan la cara y tampoco ofrecen la solución a dicha situaciones.

Al igual que los adultos mayores, hay personas con problemas mentales crónicos que necesitan de una atención especial, vivir  en condiciones más dignas. Se le ha hecho la solicitud al Ministro de Salud Pública y tampoco todavía ofrece algún tipo de respuesta a las situaciones ya mencionada.

Cómo es posible que un ser humano este durmiendo en el piso, sin colchones, sin una cama donde pueda postrar su cuerpo para descansar, cómo es posible que se crea una nueva Ley que regula el Sistema Penitenciario y Correccional del País hablando sobre los derechos humanos y la dignidad del interno y se permita que estos sufran la deshonra y el maltrato de dormir en el piso y realizar sus necesidades fisiológicas donde todos los que están privado de su libertad lo estén observando. Cómo se puede hablar de Dignidad humana y derechos humanos si estamos permitiendo esto en nuestras cárceles.

Cito a Nelson mándela diciendo: “si quieres conocer como está un país, visita sus cárceles”. Un hombre que duro 26 años de su vida recluido en una cárcel, un hombre que lucho por los derechos humanos de las personas que no tenían dolientes, un hombre que se entregó en cuerpo y alma para que se les respetara su dignidad, un hombre que diseño una manera de cómo debía de ser tratado aquel que era considerado una rata.

Al concluir expuso que él es de los que piensan que lo que hace falta es educación, no más hacinamiento y tampoco encierro, no hace falta encarcelar a una persona para que cambien, las cárceles no cambian al hombre sino la educación. Recordó que la Oficina Nacional de la Defensa Pública, tiene el rol de luchar por los derechos de los que están internos y seguiremos trabajando para que se escuchen nuestra voz y ellos puedan obtener una vida más digna como se las merecen.